En la sociedad digital de hoy—donde el aprendizaje continuo, la participación en línea y la reinvención del trabajo son la nueva norma—la comunicación es una herramienta esencial para prosperar. Nunca ha sido más importante que las niñas y los niños aprendan a expresarse con palabras y a comprender lo que otros escriben.
Sin embargo, en Costa Rica y en toda América Latina, las escuelas públicas siguen enfocándose en la mecánica gramatical, la copia y la decodificación de palabras, en lugar de fomentar la capacidad del estudiantado para expresarse por escrito y leer con comprensión.
En Amigos del Aprendizaje-ADA trabajamos para cambiar esta realidad. A través de los programas Mi Cuento Fantástico, ¡A CREAR! y ProLEER, redoblamos nuestro compromiso con la escritura como herramienta de comunicación y su impacto directo en la lectura comprensiva.
En 2024, Mi Cuento Fantástico el concurso nacional de escritura infantil celebró su XIII edición y la agencia de comunicación CCK realizó un estudio sobre el impacto a mediano plazo de la participación de estudiantes y docentes en el concurso. Uno de los hallazgos más poderosos fue más allá de las habilidades de lectura y escritura: tanto estudiantes como docentes reportaron un notable aumento en la autoconfianza y el desarrollo personal, incluso varios años después de haber sido premiados. En palabras de una docente sobre sus estudiantes: “…el proceso de crear y compartir sus historias les permitió superar miedos y dudas, reforzando la confianza en sí mismos y en sus habilidades.”
Igualmente, en el 2024, para fortalecer el impacto en las aulas, ADA implementó cambios clave en el reglamento de Mi Cuento Fantástico. A partir de 2024, para que una persona estudiante pueda ser reconocida a nivel nacional, su docente debe demostrar que toda la clase participó escribiendo sus propias historias. El lema—“¡Tu aula golea con historias fantásticas!”—destacó que el éxito estudiantil debe ir de la mano con el aprendizaje colectivo. Y quién mejor para llevar este mensaje que las celebridades de los equipos de fútbol Deportivo Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense, en el marco de una histórica alianza por la educación. Estas y otras innovaciones aumentaron el número de estudiantes que se involucraron en la escritura creativa.
El 2024 también marcó el segundo año del proyecto piloto ¡A CREAR! Escritura creativa en comunidad. Esta iniciativa ofrece a las personas docentes—y a cada estudiante en su aula—materiales inspiradores diseñados para promover una escritura con sentido. Dados los resultados prometedores, ADA, en el 2025, amplía el proyecto a la zona rural de Santa Cruz, Guanacaste, en alianza con la Asociación Creciendo Juntos, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y otros aliados clave.
Los hallazgos del piloto 2023–2024 se compartieron en un encuentro nacional de expertos en educación organizado por Estado de la Educación, y formarán parte de su Informe de Décimo Aniversario. Los resultados también generaron un diálogo enriquecedor en la reunión anual de ProLEER en la Harvard Graduate School of Education, como parte de un panel sobre la escritura como herramienta de comunicación en América Latina.
Gracias al apoyo de nuestros generosos aliados, juntos estamos logrando un cambio positivo en la vida de más niñas y niños.
Les invitamos a leer nuestro Informe de Impacto 2024 completo.